top of page

        la heráldica y montecristi

La heráldica es la ciencia del blasón (según la RAE, blasón se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»). Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. Más recientemente, ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la diplomática, la falerística, la sigilografía y la vexilología.

 

Se desarrolló durante la Edad Media en toda Europa hasta convertirse en un código coherente de identificación de personas, progresivamente incorporado por estamentos de la sociedad feudal como la nobleza y la Iglesia católica para la identificación de linajes y miembros de la jerarquía, siendo igualmente adoptado por otros colectivos humanos, como gremios y asociaciones, además de ser adoptado para la identificación de ciudades, villas y territorios.

Los símbolos nacionales y municipales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, municipios, naciones y países, y así son reconocidos por otros estados y países.

Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país.

Aunque en su mayoría los más usados son la bandera nacional y el escudo, los símbolos nacionales o emblemas de una nación son los siguientes:

Cada uno de estos tiene su razón de ser y, en su mayoría, no presentan cambios por ser analogías a su historia, cultura y personajes, sino que se mantienen en el transcurso de los años con la misma temática, pudiendo variar únicamente en el diseño moderno o conservador.

Es importante aclarar que la moneda nacional no debe considerarse como un símbolo patrio y se considera un error hacerlo, puesto que lejos de ser la representación de una nación en su cultura o historia (aunque estos se entrelacen muchas veces), es considerado el bien común adquisitivo.

El 12 deseptiembre de 1545 fué hecha en Valladolid una capitulación con Francisco de Mesapara poblar a MonteCristi, fundada algunos años antes; y en Madrid, el 10 de abril de1546, selle concedió el título de ciudad. El 20 de marzo de 1596 fueron confirmados losprivilegios anteriormente otorgados a distintos pueblos del Nuevo Continente, enconsideración a los buenos y leales servicios que nos han hecho las ciudades, villas ylugares de nuestras Indias occidentales e islas adyacentes, y que los vecinos, particulares
y naturales han asistido a su pacificación y población". Así reza la Real Cédula de FelipeII dada en Aranjuez en la citada fecha

Sociedad Montecristeña de Genealogía & Heráldica.Inc. 2015

bottom of page